Loja es una localidad española del poniente de la provincia de Granada en la comunidad autónoma de Andalucía. La ciudad de Loja está enclavada en un valle donde se encuentran el sistema bético y el sistema penibético dividiendo estos dos sistemas el río Genil que cruza la ciudad de este a oeste.

Historia
Sus orígenes se diluyen con frecuencia entre la realidad y la leyenda: la febril imaginación de Fray Juan Seco situaba su fundación remota tras el diluvion bíblico, momento en que Túbal, descendiente directo de Noé, la denominara del mismo modo que a su hija predilecta Alfeia.
Sin embargo, más allá del mito y la ficción, hoy sabemos que la ocupación del territorio lojeño se documenta desde los tiempo PALEOLÍTICOS. Desde entonces hasta hoy no ha dejado de ser un enclave de población apetecido por los pueblos íberos, por la Roma imperial, por los primeros bárbaros, por los musúlmanes… y así hasta nuestros dias.
Pero Loja adquiere su auténtica dimensión urbana durante la Edad Media. El enclave estratégico de su solar, puerta natural de la provincia de Granada, no pasará inadvertido para los nuevos ocupante islámicos. La población aproximada de Loja en esa época era de unos 7.000 habitantes.
Algunos de los nombre eminentes vinculados a Loja son: Aliatar, viejo caudillo gobernador de la ciudad, Moraima, hija de este y esposa de Boabdil, último rey granadino, Ibn Al-Jatib, nacido en Loja (1313), ilustre polígrafo y visir de la corte de la Alhambra, Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”, alcaide de la fortalez de Loja entre 1508 y 1515, el General Ramón M Narváez y Campos, militar y político que presidió en varias ocaciones el Consejo de Ministros del Gobierno de la Reina Isabel II de España, la Reina Isabel I de Castilla, que al conocer la ciudad de Loja pronunció la famosa frase que hoy dia forma parte de nuestro escudo “Loja, flor entre espinas”, Washington Irving, que describió la belleza de Loja en sus viajes por Al Ándalus, o los Hermanos Marx que deciden que en su película “Sopa de ganso” la ciudad de Loja sea Sylvania.

Cultura
El panorama cultural de Loja es amplio y muy completo. Además de sus numerosas fiestas, en las que destaca su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía, la localidad cuenta con el Museo de la Alcazaba (con valíosos fondos), el Centro de interpretación Histórico de Loja y el Centro de interpretación Ambiental de Riofrío, que ofrece una interesante perspectiva sobre los recursos naturales de la población. El Centro de interpretación del Agua se sumará pronto a estos espacios temáticos y en él se pondrá de relieve la importante relación entre Loja y el agua.